Satanás, de Mario Mendoza
Satanás, publicada en el año 2002, es la cuarta y más famosa obra del escritor bogotano Mario Mendoza. Ganadora del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, galardón obtenido por Mario Vargas Llosa por la Ciudad y los perros (1962), Carlos Fuentes por Cambio de piel (1967), Guillermo Cabrera Infante, José Donoso, entre otros. Contada a través de un narrador omnisciente y de forma lineal, la novela nos narra la historia de María, joven hermosa y de bajos recursos, Andrés pintor con un extraño y tenebroso talento, Ernesto un sacerdote que perdió la fe, y Campo Elías Delgado, ex combatiente de la guerra de Vietnam, un hombre torturado espiritualmente y asqueado de la sociedad en la que vive.
Estructurada en 10 capítulos a través de los cuales se entrelazan estas cuatro historias que en un principio parecen cada una independientes de sí misma, pero que al llegar al clímax de la novela todas se convergen en un final trágico, sombrío, despiadado. Cada personaje, como diría Baudelaire, avanza un paso más hacia el infierno-, de hecho esta frase es uno de los tres epígrafes que aparecen al principio del libro. Viven inmersos en una oscuridad, en una constante lucha consigo mismos, con la culpa que sienten y que los corroe cada vez más. María, como tantos colombianos es víctima de la violencia política cuando es niña, y de la violencia machista cuando es adulta. Andrés, atormentado por fuerzas terroríficas, vive la agonía de perder a la mujer amada. El padre Ernesto, que vive un conflicto interior muy salvaje. No es solo el demonio que se le presenta en una niña posesa el que tiene que luchar, también están sus demonios interiores. La soledad, la lujuria, el deseo, la pasión, el amor hacia una mujer. Ellos tres logran expiar sus culpas, sus pecados, pero lastimosamente el destino les juega una mala pasada.
Campo Elías Delgado, víctima de sus fantasmas, de ese Mr. Hyde que vive en él y que luego se desatará sin piedad, es el personaje más profundo de la novela. En el capítulo V titulado Diario de un futuro asesino, nos damos cuenta de su personalidad. De su animadversión hacia la sociedad, de la mala relación con sus vecinos, con su madre, con las mujeres. Campo Elías se encuentra en una guerra incesante con el mundo, con la sociedad que lo rechaza, que lo aisla, que lo juzga, una sociedad que no entiende que existen seres diferentes, que ven la vida de una forma distinta. Campo Elías Delgado no es un loco que se levanta un día y decide cometer actos atroces. No. Campo Elías Delgado es una bomba de tiempo que espera, se llena de odio, desciende a los infiernos y estalla con una oleada de muerte y destrucción.
Es una interesante y buena novela. Con una prosa simple-,los académicos y críticos literarios lo atacan con severidad por este elemento-, pero ágil, rápida, llena de puntos seguidos y comas, Mendoza ahonda en las cloacas del alma humana. Personajes doloridos, heridos, marginados, los cuales caen en la desgraciada, el horror, la violencia, el desdén, de una sociedad que cada día se cae a pedazos. Tiene tintes de horror, de hechos paranormales como el extraño don de Andrés o la posesión demoníaca de una niña, los cuales dan en el blanco porque la idea de la obra es transmitir hechos o realidades perversas. De hecho, si uno examina con detenimiento los nombres de los capítulos van en esa línea, es decir, denotan presencias malignas, malvadas, dentro de cada ser. Como dice Borges en el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius: "Cada hombre es dos hombres".
Ambientada en ese amor que no deja Mario Mendoza, a pesar de viajar constantemente, que es Bogotá nos lleva a conocer las profundidades de América Latina. El libro está basado en la masacre de pozzetto ocurrida en el año 1896. Esta novela, sin duda alguna, es un referente de la literatura colombiana de los últimos 15 o 20 años.
Dato: Fue adaptada al cine en el año 2007 por el director caleño Andi Baiz y protagonizada por el actor mexicano Damián Alcázar. Ganó el premio a mejor película y a mejor actor en el festival de cine de Montecarlo.
Campo Elías Delgado, víctima de sus fantasmas, de ese Mr. Hyde que vive en él y que luego se desatará sin piedad, es el personaje más profundo de la novela. En el capítulo V titulado Diario de un futuro asesino, nos damos cuenta de su personalidad. De su animadversión hacia la sociedad, de la mala relación con sus vecinos, con su madre, con las mujeres. Campo Elías se encuentra en una guerra incesante con el mundo, con la sociedad que lo rechaza, que lo aisla, que lo juzga, una sociedad que no entiende que existen seres diferentes, que ven la vida de una forma distinta. Campo Elías Delgado no es un loco que se levanta un día y decide cometer actos atroces. No. Campo Elías Delgado es una bomba de tiempo que espera, se llena de odio, desciende a los infiernos y estalla con una oleada de muerte y destrucción.
Es una interesante y buena novela. Con una prosa simple-,los académicos y críticos literarios lo atacan con severidad por este elemento-, pero ágil, rápida, llena de puntos seguidos y comas, Mendoza ahonda en las cloacas del alma humana. Personajes doloridos, heridos, marginados, los cuales caen en la desgraciada, el horror, la violencia, el desdén, de una sociedad que cada día se cae a pedazos. Tiene tintes de horror, de hechos paranormales como el extraño don de Andrés o la posesión demoníaca de una niña, los cuales dan en el blanco porque la idea de la obra es transmitir hechos o realidades perversas. De hecho, si uno examina con detenimiento los nombres de los capítulos van en esa línea, es decir, denotan presencias malignas, malvadas, dentro de cada ser. Como dice Borges en el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius: "Cada hombre es dos hombres".
Ambientada en ese amor que no deja Mario Mendoza, a pesar de viajar constantemente, que es Bogotá nos lleva a conocer las profundidades de América Latina. El libro está basado en la masacre de pozzetto ocurrida en el año 1896. Esta novela, sin duda alguna, es un referente de la literatura colombiana de los últimos 15 o 20 años.
Dato: Fue adaptada al cine en el año 2007 por el director caleño Andi Baiz y protagonizada por el actor mexicano Damián Alcázar. Ganó el premio a mejor película y a mejor actor en el festival de cine de Montecarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario